jueves, 2 de marzo de 2017

Paradigma de la Interculturalidad





Paradigma de la interculturalidad

Angel Marcelo Ramírez Eras
Resumen ejecutivo

Las revoluciones científicas se dan a través de lo que Thomas Kuhn, en su libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas” denomina paradigma.  La transformación de las ciencias se da con rupturas entre los antiguos y nuevos paradigmas.  Los nuevos paradigmas se van haciendo a través de la transformación de la misma realidad.  El paradigma de la interculturalidad se basa justamente en la ruptura de lo uno con lo múltiple, lo único con lo diverso, lo nacional con lo plurinacional, lo monocultural con lo intercultural.  

El paradigma de la interculturalidad se entiende como una revolución científica que parte de las culturas indígenas y cuestionan todo lo que se llama ciencia normal.  Su punto de partida histórica lo situamos en el famoso levantamiento indígena ecuatoriano del 4 de junio de 1990 que cuestionó el tipo de estado republicano y las ciencias en general.

Este artículo es el fruto de varias reflexiones en torno a varios escritos del autor como: Interculturalidad y currículo (2007) tesis de maestría en currículo por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador; Aprendizaje Social de las Lenguas (2007) tesis doctoral por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Investigación Intercultural (2007) publicado por Unicef de Paraguay; Ciencia y conocimiento Indígena (2019) publicado por Tecnología Gráfica de Ecuador; Conocimiento Colectivo Intercultural (2010) documento inédito sobre los conocimientos comunitarios de las culturas originarios.  

El presente artículo es una síntesis de todos estos aportes, los cuales han sido compartidos con otros países.[1] Se presentan de una manera ordenada para que el lector pueda construir ciencia a partir de los conocimientos de las culturas originarias de cada continente.






Palabras claves:
Paradigma de la interculturalidad: revolución científica propuesta por los pueblos indígenas a partir del levantamiento indígena del 4 de junio de 1990.
Interculturalidad científica: Interrelación de los conocimientos de las culturas originarias de cada continente con la llamada ciencia normal o universal.
Conocimiento colectivo intercultural: conocimiento comunitario propio de las culturas originarias.
Guanchuro: Símbolo de propiedad intelectual colectiva.
Propiedad intelectual colectiva: Referencia para indicar la existencia de conocimientos comunitarios creados por las culturas originarias por miles de años.







Introducción

El 4 de junio de 1990 los Pueblos y Nacionalidades Indígenas se tomaron todo nuestro país, levantaron su voz de protesta por cinco centurias de explotación y opresión.  No solamente fue un levantamiento político, sino que se constituyó en una revolución científica, pues detrás de cada pronunciamiento se expresó el aporte científico de los pueblos indígenas al país y al mundo.
El presente artículo presenta las reflexiones científicas en torno a la interculturalidad, por ello el tema de Paradigma de la interculturalidad.  Una visión paradigmática revoluciona, transforma la realidad, posiciona nuevos conocimientos sobre los conocimientos conocidos hasta ese nuevo punto de partida.
Las reflexiones nacen del quehacer histórico y el aporte científico de las culturas indígenas americanas y por ello de las culturas originarias de los otros continentes, para validar y valorar los conocimientos ancestrales como un aporte científico a la humanidad.
Desde las epistemologías emergentes partimos de las reflexiones de Thomas Kuhn y de la epistemología de la complejidad de Morin para plantear a la interculturalidad como un paradigma y a la interculturalidad científica como método para sistematizar, validar y valorar los conocimientos de las culturas originarias de los diversos continentes.





Paradigmas
Thomas Kuhn (1962:13) considera a los paradigmas "como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante ciento tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica".

Las realizaciones científicas a que hace relación Kuhn nos llevan a valorar los grandes descubrimientos, teorías, inventos, que traen consigo nuevas formas de hacer ver el mundo. La teoría geocéntrica hizo ver por mucho tiempo que la tierra era el centro del universo, pero investigaciones posteriores dieron cuenta que la tierra no era el centro ni siquiera del sistema solar, sino que la tierra era un planeta más de este sistema, en el cual el sol era su centro, esto llevó a que se hagan grandes descubrimientos de la órbita elíptica de los planetas, entre otros descubrimientos.

Por su parte Morín (1984:36) al hablar sobre el planteamiento de Kuhn nos señala: “Kuhn aporta otra idea no menos importante, y es la de que, en la evolución científica, se producen transformaciones revolucionarias en donde un paradigma, principio superior que controla las visiones del mundo, se hunde para dejar lugar a un paradigma nuevo”. 

Como se puede inferir de los textos tanto de Kuhn como de Morin, hablar de paradigmas es hablar de revoluciones científicas. Los paradigmas se constituyen en entes gnoseológicos subversivos ante un paradigma determinado, irrumpen como pensamiento emergente en contra de viejas estructuras paradigmáticas. En este sentido cuestionan a la sociedad, a los estereotipos sobre la cual se cimenta y propone una nueva forma de ver el mundo en los campos científico, social, económico.

Los paradigmas traen cambios y con el cambio todo vuelve a cero, es decir, un nuevo paradigma recontextualiza los avances o retrocesos de una sociedad. La reflexión se empieza nuevamente a construir para dar paso al conocimiento y a una praxis emergente.

Tipos de paradigmas

En el pensamiento de Morín (1984) encontramos dos tipos de paradigmas, el paradigma de la fragmentación y el paradigma de la complejidad.

Paradigma de la fragmentación

El paradigma de la fragmentación se caracteriza por dividir al todo en sus partes y priorizar las partes que el todo. Lo importante para este paradigma está más allá de la totalidad. Esto ha llevado a tres fenómenos que son: la disyunción y la superespecialización, la reducción y la racionalidad.

La disyunción hace referencia a la parcelación del conocimiento, a la superespecialización, impide que todo se vea de una manera global. Los problemas son vistos desde sus óptica problemática sin referencia a un contexto o a una visión más global. De la misma manera el paradigma de la fragmentación crea una falsa racionalidad en torno al desarrollo y progreso, considerando que la era tecnocrática nos llevará a la felicidad, mientras vemos que los químicos desertizan la tierra o la asesoría de un "experto" ahonda las crisis en las regiones. (Morín, 1984:358).

Paradigmas de la complejidad

El paradigma de la complejidad no tiene nada que ver con la acepción de complicado, sino que es un paradigma que permite ver los hechos reales dentro un contexto, dentro de una globalidad, multidimensionalidad y su propia complejidad. (Ibid, 359).

Los hechos en un contexto deben ser analizados tomando en cuenta los referentes culturales, los entornos sociales, los ambiente ecofísicos. En este mundo de una diversidad cultural las normas sociales de convivencia cambian de una cultura a otra y lo que para una cultura se considera como lo correcto, para otra, será lo contrario.

La visión de contexto no quita que tengamos una visión global, de conjunto de lo que está pasado junto a los hechos reales. Lo global es lo totalizante que da sentido al contexto. El contexto se entiende también dentro de una totalidad de una globalidad. Es decir se trata de ver las partes -contexto- y la totalidad -globalidad- para analizar una situación dada. Estos hechos deben ser vistos de una manera multidimensional o multidisciplinaria, es decir para poder entender un fenómeno.

Es necesario un pensamiento complejo, complexus, que interrelaciona lo uno con lo múltiple, teje entre sí eventos, acciones, interacciones, retroacciones, ordenar lo desordenado del conocimiento. (Morín, 1994:32,33).

Podemos resumir diciendo que un hecho científico, o cualquier acontecimiento no puede ser simplemente visto desde su fragmentariedad, sino desde el mundo de relaciones, interacciones de todo tipo que teje a su alrededor, no hacerlo sería ser fragmentarios y miopes cognoscentes. Es en este marco de interrelaciones en que se sitúa el paradigma de la interculturalidad.

El paradigma de la interculturalidad 

El paradigma de la interculturalidad constituye una revolución científica que tiene como punto de partida los aportes científicos de las culturas originarias de todos los continentes.  La historia de la ciencia es el fruto de los aportes culturales de Asia, África, Oceanía, Europa y América. 

Para entender el paradigma de la interculturalidad, debemos partir de la comprensión de las distintas acepciones de interculturalidad que se han desarrollado en diferentes contextos.  

Ramírez, Angel (2007)[2] en su tesis Interculturalidad y Currículo, nos presenta las diferentes acepciones de interculturalidad que nos permiten entender el contexto local y global de este fenómeno social que nace de las culturas originarias de cada continente y en nuestra América Latina desde nuestros pueblos indígenas, pueblos originarios de esta tierra llamada Abya Yala.

Las acepciones de interculturalidad se definen como interculturalidad y conflicto; desarrollo y fortalecimiento de la lengua; proceso de convivencia humana; valoración de la diferencia; fortalecimiento de la identidad cultural; valoración de la diferencia; interculturalidad y sostenibilidad; interculturalidad y espiritualidad; e interculturalidad científica. 

Desde una visión del conflicto consideramos a la interculturalidad como la construcción de nuevas identidades en base a las confrontaciones culturales que a lo largo de la historia han sufrido las culturas en los diferente lugares del mundo hasta constituirse en nuevas identidades. Esta definición tiene sus propios escenarios como los conflictos armados, desplazamientos geográficos, guerras interétnicas, racismo, xenofobia.

Desde el desarrollo y fortalecimiento de la lengua se considera a la interculturalidad como la consolidación de la identidad de una cultura a través del uso de su propia lengua. Los contextos donde se da esta acepción de interculturalidad son los contextos multilingües, plurilingües, bilingües. En estos contextos las lenguas indígenas o diglósicas luchan por perennizarse en un ambiente en donde las lenguas "nacionales" impiden su desarrollo.[3]

Otra de las acepciones que encontramos es considerar a la interculturalidad como un proceso de convivencia humana basado en el respeto a la relación recíproca de valores entre varias culturas, esta acepción apela a la valoración del bagaje ético social de varias culturas, en donde la interrelación se basa justamente en el respeto a estos valores. Los contextos donde se mueven esta acepción son los grupos humanos multiculturales, pluriculturales.

El mundo permanente de las interrelaciones humanas en todas partes nos permite encontrar otra acepción de interculturalidad como la valoración de las diferencias. Esto implica interrelaciones personales aún en donde no hay contextos culturales fuertes. De esta manera se valora a la persona con su propia identidad personal, sabiendo que la persona es quien representa a una cultura. Este mundo de relaciones las encontramos en la convivencia de seres humanos fruto de las migraciones intercontinentales, que pertenecen a diferentes religiones, de diferentes estatus socioeconómico.

El fortalecimiento de la identidad cultural es otra visión de la interculturalidad que centra su atención en el fortalecimiento de las propias identidades de cada cultura, la valoración de sus expresiones culturales, lo ritual, lo festivo, lo estético. Cada cultura es idéntica a sí mismo y se va fortaleciendo mientras se van valorando sus propias expresiones culturales.

La interculturalidad desde la sostenibilidad promueve el cuidado y mantenimiento de la naturaleza desde el desarrollo de las propias prácticas de conservación de la madre tierra.  Es en esta práctica en donde el ser humano se comprende como parte del mundo, es naturaleza.

Otro elemento importante es la espiritualidad en la cual, la interculturalidad, posiciona y reflexiona sobre el aporte de los valores de las diferentes religiones para mejorar la calidad de ser cada vez más humano.  En los contextos naturales, la espiritualidad de los pueblos se expresa en la veneración a la naturaleza, a los lugares sagrados, a los elementos de la naturaleza tierra, aire, fuego, agua.  

La interculturalidad científica

La interculturalidad científica es un término acuñado por quien escribe este ensayo y que ha permitido y está permitiendo el desarrollo más sistemático de las ciencias de la cultura. La interculturalidad científica considera a la interculturalidad como interrelación de saberes de las culturas originarias con los saberes de las culturas universales. Esta acepción nos ubica en los conocimientos de las culturas originarias de cada continente y su interrelación con los saberes y conocimientos de las culturas y sus aportes al bienestar científico y tecnológico de la humanidad.

En América Latina la cultura actual es el resultado de la interrelación de las culturas indígenas y la cultura hispana, portuguesa, inglesa.  La interrelación de los saberes de dichas culturas hace lo que es hoy el acervo cognoscitivo y científico de este lado del mundo. 

En los otros continentes, la interrelación entre las culturas originarias y las culturas coloniales, sumados a los avances tecnológicos universales constituyen lo que hoy es la ciencia, el conocimiento y su aporte a la ciencia llamada universal.

Desde nuestro contexto las culturas americanas han compartido sabios conocimientos a toda la humanidad.  En este lado del mundo se han creado alimentos universales como el maíz, la papa, la palta o aguacate, la yuca, fruto de miles de años de compartir conocimientos genéticos a través del injerto de plantas. 

Las culturas maya, azteca, incaica construyeron sus propias formas de escritura petroglífica, mnemotécnica, ni qué decir de los lenguajes semióticos interpretados en los textiles, en la lectura de los astros, en la interpretación de los sueños, de las visiones shamánicas, en su arquitectura, astronomía, comercio. 

Cabe señalar hoy el aporte de las más de 522 culturas originarias (Sichra, 2009:13) que existen en nuestro continente, con sus propias lenguas, sus propios códigos semióticos, lingüísticos, sus propias cosmovisiones, su propia ritualidad, historia, espiritualidad, mitología o relatos sagrados y sus propias ciencias 

La interculturalidad científica pone de manifiesto el aporte de las culturas originarias para la humanidad.  Hoy en día estos aportes son necesarios para el equilibrio ecológico y un mundo más equitativo y sostenible.  Las culturas originarias se encuentran ubicadas en las zonas de mayor biodiversidad del mundo y se constituyen en las guardianas naturales de estos contextos naturales.

Situación problémica del paradigma de la interculturalidad

Parecería fácil entender lo expresado, sin embargo, desde el positivismo científico, todo exige ser comprobado, verificado, experimentado, es decir se plantea la validación de los conocimientos de las culturas originarias y de las culturas indígenas actuales.  Por un lado se plantea la validación de dichos conocimientos y por otro la valoración de los mismos.  

En el inconsciente colectivo de las sociedades se utiliza de una manera natural estos conocimientos: en el uso del lenguaje oficial combinado con palabras de los idiomas ancestrales, en el uso de medicina natural, en el uso de las estructuras mentales para interpretar los contextos sociales, en las festividades y tradiciones sociales, culturales, familiares, en los géneros musicales propios, en sus cuentos, en sus leyendas, sus historias. 

Metodología de interculturalidad científica

Para validar los conocimientos planteados por las culturas originarias, la interculturalidad científica plantea el método de interculturalidad científica el cual contiene cuatro fases importantes aplicadas a la investigación intercultural: a) fase descriptiva; b) fase paradigmática; c) fase falsacionista; d) fase pragmática.

La fase descriptiva prevé la expresión natural de los fenómenos tal como se dan en la realidad.  Se describen fenómenos concretos de la realidad, situaciones reales, casos vivenciales.  

La fase paradigmática plantea hipótesis a partir de la descripción de la realidad.  Esta realidad permite identificar los avances teóricos y científicos que la investigación puede descubrir.

La fase falsacionista o de comprobación parte del falsear la actual realidad a partir de los conocimientos descritos en la primera fase.  Esta fase permite avanzar en los conocimientos dados hacia conocimientos nuevos y transformaciones dentro de las ciencias.

La fase pragmática comprende la aplicación de la ciencia a la realidad, plantea la concreción de los conocimientos a la transformación de la realidad.  Los nuevos conocimientos permiten cambiar, mejorar la realidad.[4]

Esta metodología de investigación científica permite sistematizar los conocimientos de las culturas originarias con los propios sabios y sabias de las culturas, así como en las propias lenguas.  Esta metodología parte de la realidad de cada cultura, de sus propios actores, de sus propias categorías cognoscitivas.

Conocimiento colectivo intercultural

Recordemos que conocimiento colectivo es el conocimiento cultural creado y re creado por nuestras culturas. No tiene un autor sino varios, que son nuestros sabios, abuelos, líderes religiosos que lo van transmitiendo de generación en generación.  Los conocimientos colectivos interculturales se encuentran clasificados en cosmovisión, sabiduría, ciencia, tecnología, arte, recreación y espiritualidad.  (Ramírez, 2010:5)[5]

Los conocimientos creados y recreados por las culturas originarias de cada continente tienen siglos de existencia, siguen coexistiendo entre los avances tecnológicos de la humanidad, en las expresiones lingüísticas, sus expresiones culturales, simbióticas, sincréticas.

Estos conocimientos no tienen un autor, sino autores, es decir que son construidos por grupos culturales.  Es así que hablamos de conocimiento colectivo intercultural.  Las culturas originarias de cada continente han producido y producen conocimientos propios que pertenecen a una raíz cultural, por eso cuando desaparece una cultura desaparece con ella miles de conocimientos forjados por siglos.

Clasificación de los conocimientos interculturales

Para entender de mejor manera el entramado de los conocimientos colectivos interculturales es importante clasificarlos desde sus propias categorías, así encontramos que ellos se clasifican en cosmovisión, sabiduría, ciencia, tecnología, arte, recreación y espiritualidad.   

La cosmovisión se entiende como una forma particular de ver el mundo desde la propia cultura, nos permite conocer lo que la cultura piensa sobre Dios, los seres humanos y la naturaleza, así se han formado históricamente las religiones, las sociedades y la tecnología.  La cosmovisión es la base cognitiva de cada cultura sobre la cual se construye y se interpretan los demás conocimientos.  Por cada cultura existe una cosmovisión propia, a igual número de culturas originarias en el mundo igual número de cosmovisiones.[6]

La sabiduría es la comprensión de todo el conocimiento colectivo que se representa en los sabios y sabias de una cultura.  Los sabios y sabias representan la comprensión global de los conocimientos colectivos.  Los sabios se especializan en estos conocimientos y los sintetizan de tal manera que a través de sus prácticas compendian todas las categorías cognoscitivas de una cultura.

La ciencia desde las propias culturas se comprende como la sistematización de los conocimientos colectivos contrastados, validados y universalizados como un conocimiento válido para la humanidad y que se perenniza en el tiempo.  Dichos conocimientos a lo largo de la historia de la humanidad y hoy en día sirven para la sostenibilidad de la humanidad.

La tecnología se la comprende como la expresión pragmática de la ciencia, es decir es la parte visible de la teoría científica.  Detrás de cada invento, cada patente, existe toda una teoría del conocimiento.  La tecnología lo que hace es visibilizar dichas teorías a través de instrumentos, herramientas, procedimientos tangibles. El manejo sostenible de la naturaleza requiere investigarse para la perennización de la humanidad. 

La recreación, el deporte, la expresión cultural, artística, es parte importante de la cultura.  El cuerpo, la ritualidad, la festividad, la literatura, la música, la danza, la pintura, expresan lo que es la intimidad de cada cultura.  Esta intimidad del sentimiento, de la emoción, se expresa a través del arte. 

Por su parte la espiritualidad ligada a los elementos de la naturaleza, del agua, del fuego, del aire, de la tierra, se encuentran y reencuentran en lugares sagrados, en templos sagrados, en videntes, en personas con valores proféticos, con altos valores de rectitud, bondad, generosidad, en ritos que llegan a purificar el alma y cambian el corazón de los seres humanos. 

Los conocimientos colectivos interculturales son una representación de la identidad cultural originaria, no tiene autor, sino autores colectivos, cuyos conocimientos son un aporte significativo para toda la humanidad.

Propiedad intelectual colectiva

Los conocimientos colectivos interculturales cuestionan lo que llamamos propiedad intelectual.  La propiedad intelectual se ha basado en un autor, en un inventor, en un creador.  En el caso de los conocimientos colectivos interculturales encontramos autores, conocimientos, tecnologías, sabidurías, ciencias, cosmovisiones.  

El copy right © es el símbolo de la propiedad intelectual individual de las personas, protege los inventos que cada persona ha creado.  En el caso de los conocimientos colectivos ¿quién los protege?
Al igual que el creative commons que protege los conocimientos personales sin fines de lucro, para proteger los conocimientos colectivos interculturales se propone el símbolo del guanchuro , símbolo de propiedad intelectual colectiva.

El símbolo hace referencia al conocimiento colectivo intercultural representado en el círculo y el punto en la parte baja representa a los sabios y sabias del mundo custodios de los conocimientos colectivos interculturales de cada cultura. 

La propiedad intelectual colectiva exige de las Naciones Unidas la emisión de un Convenio Internacional que proteja los conocimientos colectivos interculturales, avale el símbolo de propiedad intelectual colectiva , regularice para las naciones las implicaciones de la propiedad intelectual colectiva, su registro, la taxonomía de los conocimientos colectivos interculturales, el uso de las tecnologías de la comunicación y computación para sistematizar los conocimientos colectivos.

Por su parte cada país debe emitir sus propias normas y leyes a fin de que la protección, el registro de los conocimientos colectivos interculturales pueda ser una realidad. Esta normativa debe amparar los conocimientos colectivos milenarios que cada país tiene y que sobreviven en cada una de las culturas originarias que forman parte de la riqueza cultural de su país.


Presupuestos epistemológicos

Los fundamentos epistemológicos sobre los cuales se sustenta el paradigma de la interculturalidad lo encontramos en varios presupuestos como la arqueocientificidad; la lógica deducativa, matemática, taxonómica; la semiótica de la lengua; el inconsciente colectivo; lo mitológico.

La arqueocientificidad hace referencia a los conocimientos antiguos que hicieron grandes a las culturas y que hoy constituyen grandes aportes a la humanidad, entre ellos tenemos la astronomía, la ingeniería, la arquitectura, la escritura. Las diferentes culturas originarias se han organizado a través de los astros, del sol, la luna, las constelaciones en su propio nombre y figuras cosmovisivas.  La ingeniería para construir grandes caminos, reservorios de agua para las grandes ciudades. La arquitectura de las grandes construcciones, palacios, trazo de ciudades con todos sus servicios.  La escritura petroglifa que guarda la historia de su pueblo.

La lógica deductiva, matemática, taxonómica, hace referencia a la multilogicidad de clasificar las cosas de la naturaleza, sus cualidades, sus propiedades, el entendimiento de las cosas propias, las bases matemáticas decimales, vigesimales entre otras, las taxonomías sobre la naturaleza, el ser humano, las deidades.  Esto explica que la organización del conocimiento se debe a categorías propias de las culturas que aplican una lógica propia que permite la comprensión de su mundo y la interpretación de otros mundos.

La semiótica de la lengua pone su énfasis en los significantes y significados de cada cultura.  Las lenguas son construcciones colectivas milenarias.  Para formarse han necesitado miles de años, la síntesis de la palabra y de las palabras.  Existe aquí un fenómeno interesante como es la nominalización de las cosas, dicha nominalización hace que las lenguas puedan existir gracias a que para cada ser existe un nombre, distinto de lengua en lengua, la palabra nomina a las cosas desde su propia lengua, desde sus propias concepciones, categorías.  

El inconsciente colectivo permite la unión de significados con otras personas.  Se refleja esto en los sueños y sus significados.  Dentro del inconsciente de cada cultura existe una estructura cognoscitiva aprendida a través de los procesos de socialización y de la tradición oral de los padres a hijos, de los abuelos a los nietos, de los sabios y sabias a los herederos de la cultura.  

Lo mitológico o relatos sagrados, como lo expresan los sabios de los pueblos indígenas de Paraguay, nos hablan sobre la creación del mundo, las relaciones humanas, los conocimientos, los sentimientos, las emociones. Lo mitológico plantea hipótesis sobre la existencia del ser humano, de la naturaleza, de Dios. Permite la comprensión del mundo y del contexto de cada cultura.

Dimensión política de la interculturalidad

Como se expresa en el inicio de estas páginas, todo paradigma lo que hace es cuestionar, provocar una suerte de reflexión crítica, analizar los acontecimiento a la luz de una nueva teoría, provocar crisis y proponer derroteros en medio de la incertidumbre.

Así encontramos que el paradigma de la interculturalidad es complejo en el sentido de que además de una revolución científica, engloba una transformación política que tiene algunas dimensiones como la plurinacionalidad, la comunitariedad, lo multicultural, lo multilingüe y lo productivo.

La dimensión plurinacional considera importante que se construyan las identidades colectivas en base a la pertenencia a una identidad, histórica y geopolítica particular con relación a una cultura y general con relación a un Estado. La suma de estas identidades histórico geopolíticas conforman los Estados plurinacionales.

La dimensión comunitaria da importancia a las relaciones de reciprocidad y redistribución de las culturas. Esta práctica de reciprocidad nace al interior de los ayllus, de las familias nucleares, se consolida en una familia ampliada y se perenniza en el quehacer cotidiano de una cultura. Esta dimensión nos lleva a valorar el trabajo comunitario en "minga".

Por su parte, la dimensión multicultural, nos lleva a valorar los aportes de cada una de las culturas. En un territorio determinado por un Estado convivimos varias culturas, sean estas originarias o extranjeras. La multiculturalidad plantea una convivencia pacífica entre varias culturas originarias y extranjeras.
La dimensión multilingüe, por su parte, nos exige que podamos hablar varias lenguas como medios de interrelación cultural: tanto las lenguas indígenas como las lenguas extranjeras. De esta manera los fenómenos diglósicos tienen que ir desapareciendo y procurando que exista una valoración de las lenguas originarias y de las extranjeras. En esta relación, las lenguas originarias plantean elevarse a ser lenguas científicas, para lo cual, la lingüística colabora en este contenido.

Finalmente es importante la producción en tres dimensiones: la productiva, la tecnológica y la científica. La productiva tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, para esto se deben mejorar las relaciones de producción a través de la creación de una economía solidaria y comunitaria. La dimensión tecnológica nos lleva a investigar en las culturas originarias sus prácticas tecnológicas que posibilitan las sustentabilidad y la armonía con la naturaleza. La dimensión científica exige que nos comprometamos a construir ciencias desde los saberes de las culturas originarías, de sus saberes y prácticas ancestrales.

El paradigma de la interculturalidad nos permite identificar los conocimientos de las culturas originarias de cada continente, valorarlas, contrastarlas, validarlas y socializarlas como aporte a toda la humanidad.

Quienes nos ubicamos dentro del paradigma de la interculturalidad encontramos que su contenido es parte de nuestras vidas y que a través de esta vivencia cotidiana vamos transformando el mundo.

 

BIBLIOGRAFIA:

Kuhn, Thomas (1962): La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Chicago-USA.

Morin, Edgar (1984): Ciencia con consciencia. Anthropos, editorial del hombre.  Barcelona-España.

Morin, Edgar (1994): Introducción al pensamiento complejo. Northampton-Inglaterra.

Ramírez, Angel (2009): Ciencia y conocimiento indígena. Editorial Tecnología Gráfica. Quito-Ecuador.

Ramírez, Angel (2002): Interculturalidad científica. Inédito. Quito-Ecuador.

Ramírez, Angel (2007): Investigación intercultural. UNICEF. Asunción –Paraguay.

Ramírez, Angel (2007): Interculturalidad y Currículo. Tesis de Maestría. Universidad Politécnica Salesiana. Quito-Ecuador.

Ramírez, Angel (2007): Aprendizaje social de las lenguas. Tesis de grado doctoral. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito-Ecuador.

Sichra, Inge (2009): Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina. UNICEF-PROEIB Andes. Cochabamba-Bolivia.



[1] En el año 2006 tuve la oportunidad de compartir todo lo expresado en este ensayo con investigadores, sabios, sabias, docentes de los pueblos indígenas de Paraguay, fruto de esta experiencia y del compartir con los participantes se publicó una colección de la historia de los pueblos indígenas de Paraguay.  Durante una semana se organizó los planes de investigación para que los sabios y sabias participen y escriban sus propias historias, sistematicen sus conocimientos en su propia lengua.  Fruto de este encuentro, UNICEF de Paraguay publicó el libro de mi autoría, Investigación Intercultural. Todos los ensayos aquí expresados se compartieron en dicho encuentro internacional.

[2] Esta investigación realiza un análisis de las diferentes acepciones de interculturalidad que existen en el mundo y particularmente en el continente latinoamericano, se habla de la interculturalidad desde el conflicto, la lengua, la valoración de la diferencia, de la cultura, la sostenibilidad, el ecumenismo.  La obra se la puede encontrar en la biblioteca de la Universidad Politécnica Salesiana en el repositorio de tesis. 

[3] Sugerimos leer la tesis doctoral del autor: Aprendizaje social de las lenguas (2007), la cual permite interiorizar la acepción de la interculturalidad desde el fortalecimiento de las lenguas originarias y de las lenguas de relación intercultural.  Las lenguas son importantes y son un patrimonio del estado para ello es necesario construir políticas lingüísticas para el país. La tesis la encontrará en la biblioteca de la Universidad Católica del Ecuador.

[4] Invitamos a leer la Obra Ciencia y Conocimiento Indígena publicada por Angel Ramírez, en el cual se profundiza la problemática de construir ciencia a partir de los conocimientos indígenas. Se fundamenta epistemológicamente el planteamiento de la construcción de ciencia y conocimiento indígena y se plantea una propuesta metodológica para sistematizar y validar dichos conocimientos.  La obra fue publicada en el año 2010 en Quito Ecuador.

[5] Este ensayo Conocimiento Colectivo Intercultural es un escrito inédito del autor Angel Ramírez, fruto de las reflexiones con las culturas indígenas del continente, nacidas de la interrelación con las nacionalidades indígenas del Ecuador, así como de los Pueblos Indígenas de Paraguay, con quienes compartió en el año 2010 estas reflexiones que se encuentran en dicho libro denominado Conocimiento Colectivo Intercultural.  Es decir que los conocimientos no son individuales, sino colectivos.

[6] Al respecto se invita a leer el libro cosmovisión amazónica, elaborada por Angel Ramírez para la Universidad de Cuenca en el programa de Licenciatura en Interculturalidad e investigación de culturas amazónicas.  Las reflexiones contenidas en este ensayo permiten comprender el entramado cognoscitivo que abarcan las cosmovisiones.



La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo

10 comentarios:

  1. Me parece bien las tres dimensiones aunque puede ser una dimensión más, queda en incognita.

    Saludos.

    Jacob

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Jacob gracias por tus aportes, el tema está para proponer nuevos presupuestos dentro de las ciencias desde el aporte de nuestros pueblos indìgenas, favor compartir el trabajo para poder trabajar en los conocimientos colectivos interculturales.

      Eliminar
  2. El enfoque del tema recoge los fundamentos básicos de la interculturalidad; sin embargo de ello, es necesario cotejar la cosmovisión del euroespañol (etapa llamada de conquista por los estudiosos occidentales) para establecer parámetros positivos y negativos y obtener alternativas fluctuantes del comportamiento en el proceso de mestizaje... En todo caso, es un gran trabajo mi estimado Ángel Marcelo

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias estimado Víctor en otro estudio que publiquè en 1995 sobre interculturalidad histórica abordo dicho tema, me parece interesante tus puntualizaciones. El pròximo blog tratará sobre este tema. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches la educaciòn intercultural pretende que tanto niños y jovenes sean capaces de comprender los problemas que aquejan a nuestra sociedad y les permite reflexionar sobre lo que piensa las culturas y la sociedad

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante su trabajo, me aclaró y precisó varios aspectos, ne gustaría consultarle qué texto me sugiere para tratar el tema Psiquiatría e Interculturalidad, o Psiquiatría Intercultural. Gracias
    MTAM.

    ResponderEliminar
  6. Un artículo interesante, enriquecedor y aclaratorio;ya que, la interculturalidad muchas veces es percibida simplemente como la interacción entre culturas distintas.

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante que se construyan las identidades colectivas en base a la pertenencia a una identidad, histórica y geopolítica particular con relación a una cultura y general con relación a un Estado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grs Gracias porque a través de todo este contenido que podido leer muy detenidamente he comprendido la idiosincrasia las culturas porque ellos utilizan los 4 elementos de la naturaleza como son el agua el fuego la tierra y misterios de la naturaleza las creencias las costumbres las historias las celebraciones ancestrales y todos los horarios cómo los raymix del pago que reinó Hacia dónde van porque están ahí muy gentil

      Eliminar
  8. El tema de interculturalidad nos enriquece los conocimientos.

    ResponderEliminar